Factores de infertilidad masculina

Sabíais que las causas de la infertilidad de las parejas acostumbran a ser:

  • 30% debido al hombre
  • 30% debido a la mujer
  • 20% por causas mixtas
  • 20% por causas inexplicables

La primera vez que vi estos números me sorprendieron bastante ya que estaba convencida de que la mayoría de las causas de infertilidad eran debido a la mujer.

¡Sorpresa, sorpresa!

Seguramente esta falsa creencia provenía del sentimiento de culpabilidad que me invadía al no poder concebir un hijo. Toda la vida evitándolo y ahora resultaba que no había manera. Me sentía súper responsable de la situación aunque mi marido hacia todo lo posible por sacarme esta idea de la cabeza. El problema era de los dos y no había culpables.

Reconozco que aún tener a un santo al lado, me costaba desprenderme de este sentimiento de responsabilidad. No sé si os habrá pasado lo mismo pero creo que el hecho de tener que someternos a tantas pruebas y controles, por lo menos en mi caso, hacía que sintiese como que el éxito o el fracaso de la fecundación in vitro dependiese 90% de mí.

Y es que si comparamos el listado de pruebas por las que nosotros pasamos vs las de los hombres, no tiene nada que ver.

De todos modos, para detectar los factores de infertilidad masculina existen varias pruebas que creo que son importante a tener en cuenta.

La primera e indispensable es la del seminograma o espermograma. Tal como indica la palabra sirve para evaluar la calidad del semen. Imagino que no hace falta entrar en detalles acerca de cómo se consigue la muestra. ¿Y qué se mide*? Pues básicamente:

  • Volumen y características del semen: se considera normal cuando el volumen está por encima de 1,5 mililitros. El Ph debe superar el 7,2 y la concentración de ácido cítrico y fructosa debe ser al menos de 52 y 13 micromoles, respectivamente.
  • Concentración de espermatozoides por unidad de volumen: debe ser superior a 15 millones por mililitro. Todos los valores inferiores se consideran patológicos en relación con la fertilidad (oligozoospermia).
  • Motilidad (capacidad de movimiento) de los espermatozoides: debe haber al menos un 32% de espermatozoides móviles progresivos. Los valores inferiores definen la existencia de una astenozoospermia.
  • Morfología de los espermatozoides: para que no haya teratozoospermia la proporción de espermatozoides con una morfología adecuada (cabeza y cola) debe superar el 4%.

En caso de que todo salga correctamente, los hombres ya no tienen que someterse a más pruebas. Si sale algún resultado alterado, se recomienda repetir la prueba 2 ó 3 semanas después.

A parte del seminograma, existen más pruebas que se suelen pedir en caso de abortos de repetición. Estas son:

  • FISH: se utiliza para analizar la dotación cromosómica de los espermatozoides, especialmente los cromosomas cuyas alteraciones pueden determinar que se produzcan abortos o malformaciones del feto (13, 18, 21, X e Y)
  • Biopsia testicular: Esta prueba permite recuperar espermatozoides que se encuentran en los testículos a través de una punción para su posterior análisis. Cuando se producen varios abortos de manera repetida es frecuente encontrar algunas anomalías que podrían causarlos, como alteraciones en la meiosis.

Desconozco si habrán más pruebas. En nuestro caso hicimos estas 3 por el tema de los abortos y como todo salió correctamente nos plantamos en esta fase (que no está mal).

Como veis tampoco son muchas ni demasiado complicadas para los hombres. Lo único es que hay que pagarlas y como todo en este tema de la Reproducción Asistida, no son baratas.

Dicho esto, ánimo con vuestros tratamientos de Reproducción Asistida y ante la duda, que no os de miedo ser pesadas con vuestros médicos y pedir o preguntar segundas opiniones!

*Fuente de información: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/vida-sexual/seminograma-calidad-semen.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s